Plan Operativo Anual
Departamentos |
Objetivos |
Metas |
Estrategias |
Tácticas |
Responsable |
Recursos |
PRODUCCION |
Elaborar productos con una buena relación entre precio/calidad. |
85% |
Controlar la calidad durante la producción. |
Inspeccionar los procesos de producción asegurando que todo este bajo control. |
Jefe de Producción
(Ing. Luis Smith Contreras) |
$ 30.521 |
Controlar la calidad del producto terminado. |
Después del ensamble medir u observar las propiedades funcionales de las motos. |
|||||
Evitar interrupciones en el proceso de producción. |
Programas las actividades. |
Elaborar las motos de acuerdo al programa de actividades diseñado. |
||||
Utilizar planillas de inspección. |
Verificar el proceso de producción mediante las planillas de inspección. |
|||||
Satisfacer la demanda de pedido del mercado. |
Diseñar una Planificación Agregada de la Producción. |
Contar con una mano de obra mano de obra eficaz y eficiente para desarrollar la Planificación Agregada de la Producción. |
||||
Programar la entrega de pedidos. |
Entregar los pedidos a tiempo. |
|||||
Lograr la certificación de las normas ISO 9000 y 9001. |
Identificar las normas de calidad que debe cumplir la empresa `para la fabricación de las motos. |
Cumplir con las normas de calidad. |
||||
Hacer hincapié en el control de calidad y verificación. |
Elaborar las motos con altos niveles de calidad. |
|||||
MARKETING Y VENTAS |
Incrementar las ventas fijadas por el departamento en un 5% mensual. |
80% |
Crear canales de venta directos. |
Creación de un portal de internet ligado directamente con las ventas. |
|
|
Utilizar canales de distribución. |
Venta a través de Almacenes comerciales. |
|||||
Captar nuevos mercados. |
Diseño de campañas publicitarias. |
Utilizar medios de comunicación como internet, tv y radio para promocionar nuestro producto. |
Mercadologo
(Wilson Acosta Murillo)
|
$2 2.620
|
||
Diseñar foros donde promocionar los productos |
Utilizar redes sociales como Twitter y Facebook. |
|||||
Brindar una excelente atención al cliente. |
Programar capacitaciones al equipo de venta en lo referente a la atención al cliente. |
Ejecutar las capacitaciones al equipo de venta. |
||||
Incluir servicios adicionales. |
Entregas del los productos a domicilio. |
|||||
Lograr la fidelidad de nuestros clientes. |
Otorgar productos de calidad. |
Crear valor para el cliente. |
||||
Generar promociones |
Ofrecer descuento por volumen de compra. |
|||||
TALENTO HUMANO |
Proveer y desarrollar el personal humano calificado y motivado. |
70% |
Programar capacitaciones al personal de la empresa. |
Ejecutar las capacitaciones del personal. |
Jefa de Talento Humano
(Kristyn Olmedo Vargas)
|
$2 5.411
|
Crear un buen clima laborar. |
Fomentar el trabajo en equipo. |
|||||
Dotar del personal idóneo para cada departamento de lea empresa. |
Reclutar al personal de acuerdo al perfil requerido para cada departamento. |
Selección del personal idóneo para desempeñar las actividades en la empresa. |
||||
Mostar e identificar los roles que debe desempeñar cada persona en los departamentos. |
Capacitar para que sean más creativos y aporten en la toma de decisiones. |
|||||
Coordinar la administración del personal. |
Definir las tareas directivas del personal. |
Realizar las actividades que a cada persona le corresponde dentro de la empresa. |
||||
Cumplir con las respectivas normas laborales. |
Otorgar los beneficios sociales que le corresponde a cada empleado. |
|
|
|||
Evaluar el desempeño del personal. |
Controlar la asistencia del personal. |
Llevar un registro diario de la asistencia del personal. |
||||
Diseñar Exámenes de habilidades y conocimientos.
|
Realizar exámenes de habilidades y conocimientos al personal. |
|||||
SISTEMAS |
Fortalecer y consolidad la infraestructura tecnológica de la empresa. |
75% |
Dotar de equipamiento tecnológico capaz de dar respuestas a las necesidades actuales y futuras de la empresa. |
Hacer uso del equipamiento tecnológico de manera eficaz y eficiente. |
Jefe de Sistemas
(Ing. Sistemas Yalipsa Sevillano Peralta)
|
$ 27.320 |
Selección de un personal calificado en el manejo de los equipos tecnológicos. |
Capacitar continuamente al personal manteniéndolo actualizado en cuanto a los medios tecnológicos. |
|||||
Implementar el comercio electrónico para la venta de nuestro producto. |
Diseñar el portal web de la empresa. |
Informar sobre los modelos de motos y donde comprarlas. |
||||
Implementar sistemas de colaboración empresarial. |
Usar las herramientas de software para apoyar la comunicación, coordinación y colaboración en te los departamentos de la empresa. |
|||||
Implantar y mantener los sistemas de información en la empresa. |
Incorporar nuevas tecnologías relacionadas con el procesamiento de datos electrónicos. |
Hacer uso eficiente de las nuevas tecnologías. |
||||
Evaluar los sistemas de información de la empresa. |
Realizar las respectivas evaluaciones de los sistemas de información. |
|||||
Proteger la información interna de la empresa. |
Implementación de Sistemas de Control.
|
Crear copias de seguridad de la información que maneja la empresa. |
|
|
||
Supervisar el manejo de la información. |
Llevar un respectivo control de la información. |
|||||
FINANCIERO |
Otorgar los recursos financieros necesario para la fabricación y venta del las motos. |
85% |
Evaluar el presupuesto de costo y gastos para en la fabricación de las motos. |
Hacer uso de los recursos financieros de forma eficaz y eficiente. |
Jefe del departamento Financiero
(C.P.A Elizabeth Cedeño Estrada) |
$ 24.638 |
Distribuir los recursos financieros a los departamentos. |
Utilizar los recursos financieros en cada departamento para la elaboración, promoción y venta de las motos. |
|||||
Coordinar y controlar los ingresos y gastos de la empresa. |
Manejar políticas estrictas en cuanto al periodo de cobro o pago de las cuentas que se adeuden. |
Ejecutar y cumplir con las políticas de cobro o pago de las cuentas que se adeuden. |
||||
Elaborar los respectivos documentos contables. |
Registrar las transacciones comerciales realizadas por la empresa diariamente. |
|||||
Garantizar la confiabilidad y seguridad en el desarrollo de los informes financieros. |
Diseñar procedimientos para el diagnostico de la situación financiera de empresa. |
Ejecución de los procedimientos en el diagnostico.
|
||||
Diagnosticar y analizar la situación financiera.
|
Evaluar la información financiera.
|
|||||
Buscar financiamiento cuando la empresa necesite liquidez para la ejecución de actividades. |
Analizar el monto requerido para el financiamiento. |
Reunir el requisito para obtener financiamiento. |
||||
Elegir la fuente que proveerá de financiamiento a loa empresa. |
Solicitar el préstamo. |
|||||
Investigación Y Desarrollo |
Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades de la empresa. |
92% |
Introducción de la matriz DOFA |
Mediante la introducción de la matriz DAFO analizar la situación competitiva de la empresa. |
Director del departamento de I.D.
(Ing. Mario Veliz) |
$30.000 |
Aprovechar las oportunidades para minimizar o anular las amenazas. |
Realizar un anali9sis del entorno, aprovechando las relaciones con los proveedores, los canales de distribución, con los clientes y el mercado. |
|||||
Desarrollar ideas que ayuden al crecimiento de nuestro producto. |
Realizar investigaciones de mercado. |
Poner en marcha las investigaciones de mercado de acuerdo a los cronogramas establecidos para realizar dichas investigaciones.- |
||||
Desarrollar programas de acción. |
Ejecución del plan de acción enfocada en el logro de las metas y objetiva de la empresa, ligado a la misio0n y visión. |
|||||
Mejorar la calidad y perfeccionamiento del producto. |
Realizar un producto de calidad e innovar. |
Aprovechar los recursos materiales y el talento humano de forma optima con eficiencia y eficacia. |
||||
Innovar en la mejora de los procesos de producción. |
Introducción de innovaciones tecnológicas que ayuden a la mejora en los procesos de producción. |
|||||
Lograr el incremento de las ventas trabajando conjuntamente con el departamento de Marketing y ventas. |
Ampliar la gama de productos. |
Aumentar el número de funcionalidades de nuestro producto, crear nuevos diseños de motos más innovadoras. |
||||
Aumentar los servicios adicionales. |
Realizar entregas a domicilio, mantenimiento, incrementar las garantías, pedidos a través de la red. |